Tipos de impuestos que debe pagar un autónomo

Qué impuestos debe presentar un autónomo

Muchos trabajadores toman la decisión de emprender y llevar su propio negocio, pero no todos conocen las obligaciones fiscales tienen los autónomos y qué necesitan para comenzar a serlo. Como ya explicamos en el post anterior, los trabajadores autónomos son aquellos que realizan una actividad por su propia cuenta. En este post te ayudamos a resolver todas tus dudas sobre la documentación que debes presentar y los impuestos a abonar.

¿Qué impuestos paga un autónomo en España?

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): se trata de un impuesto indirecto el cual grava el consumo, recayendo siempre sobre el consumidor final. La empresa o el profesional actúa como intermediario entre este y Hacienda, abonando a la  Administración la diferencia entre el IVA que se haya repercutido y cobrado a sus clientes y el que se haya soportado por las compras a proveedores. Éste impuesto, salvo excepciones por volumen de operaciones o tipo de actividad, se debe presentar trimestralmente.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): se trata de un impuesto directo que recae sobre la obtención de renta, gravando los ingresos obtenidos en su actividad económica por el autónomo. Según el tipo de actividad, se puede enmarcar entre el Régimen de Estimación Directa Simplificada, el Régimen de Estimación Directa Normal y el Régimen de Estimación Objetiva (Módulos).

Los autónomos que desarrollan su actividad con una sociedad mercantil,  deberán tributar por los ingresos que obtengan de esta, bien en forma de nómina, de reparto de dividendos, o generando una factura si la actividad se considera profesional.  El IRPF es un impuesto que se paga anualmente para todo el mundo, trabajadores por cuenta propia o ajena, a través del Modelo 100, comúnmente conocido como la Declaración de la Renta. Pero en el caso de los autónomos con epígrafe empresarial, además tendrán que presentar trimestralmente el denominado Modelo 130, que veremos en el siguiente punto.

Cómo presentar la declaración de impuestos siendo autónomo

Tipos de impuestos que debe pagar un autónomo

Impuestos para autónomos según el beneficio

El Modelo 130 es un pago fraccionado a cuenta del IRPF. A través del mismo  pagarás cada trimestre un 20% de tu beneficio, importes que luego se descontarán en el resultado a pagar de la declaración anual de IRPF.

En caso de que al final de año con los cuatro anticipos del modelo 130 hayas pagado más de lo que te corresponde por tus ingresos reales, la declaración de la renta te saldrá a devolver. Mientras que si has ganado mucho dinero los anticipos no serán suficiente y la declaración de la Renta te saldrá a pagar.

Cabe indicar aquí que no todos los autónomos están obligados a la presentación de este impuesto. Los autónomos que realizan actividades profesionales pueden no presentar el modelo 130. Para ello, al menos el 70% de los ingresos procedentes de su actividad profesional, deberá haber tenido retención, lo que se produce cuando este tipo de autónomo factura a una empresa o a otro autónomo, no a un cliente particular.

El Modelo 130 se presentará de forma trimestral, los veinte primeros días naturales de los meses de enero, abril, julio y octubre.

Se incluirán los datos de forma acumulativa, es decir, el segundo trimestre, estará formado por los resultados del primero más el segundo, así hasta el cuarto, que será la suma de los cuatro trimestres del año.

Existen dos formas de presentar el Modelo 130:

  1. Presentación electrónica a través de la web de la Agencia Tributaria. El más rápido y sencillo. Puedes hacerlo tú o contar con el apoyo de una asesoría – gestoría como GDC – Gestores de confianza.
  2. Presentación en papel una vez se rellena y se imprime el modelo desde la web de la Agencia Tributaria, la cual permite la creación del modelo en formato PDF, para presentarlo en la entidad bancaria.

Tipos de impuestos que debe pagar un autónomo

También hay que dedicar unas palabras al Modelo 131, el equivalente para autónomos en estimación objetiva o módulos. Éste se calculará según los parámetros establecidos por la AEAT en función de la Actividad Económica desarrollada. Por ejemplo, una cafetería, que puede estar incluida en estimación objetiva, para poder calcular el importe, habría que tener en cuenta los distintos módulos establecidos en su actividad: el número de personas asalariadas, metros cuadrados del local, metros de barra, potencia contratada, número de mesas etc.

Impuestos para autónomos según las retenciones por tener trabajadores

El Modelo 111 es el que contiene la declaración trimestral de las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF ejercidas a trabajadores, profesionales o empresarios.

Así, si tienes trabajadores, tendrás que retener un porcentaje del salario,  según su situación personal y familiar, en su nómina, en concepto de IRPF, haciendo el autónomo o empresa de intermediaria entre Hacienda y el empleado, ya que, restará de su nómina el importe a ingresar, y a través del modelo 111, lo ingresará.

Igualmente sucede si recibes una factura de un autónomo con actividad profesional, por ejemplo un fotógrafo. En su factura él restara la retención y luego tú deberás ingresarla a través del modelo.

Los porcentajes de retención más habituales a aplicar por los autónomos profesionales, son el 7% (opcional durante el ejercicio de alta y los dos siguientes), el 15% que será el tipo general, y el 1% para los que tributan en estimación objetiva o módulos.

Este impuesto se presentará de forma trimestral, en las mismas fechas fiscales que el Modelo 130.

Qué impuestos debe presentar un autónomo

Impuestos a pagar si el autónomo tiene un local alquilado

El Modelo 115 es otro modelo de liquidación trimestral por el cual empresas y autónomos declaran a Hacienda las retenciones practicadas por sus alquileres. Así, si pagas por estar en un espacio de trabajo, alquilas una oficina o local comercial, etc. Tendrás obligación de presentar este modelo, salvo que tu arrendador no tenga obligación de retener (grandes arrendadores).

El plazo de presentación del Modelo 115, como en el resto, es dentro de los 20 días posteriores al final de cada trimestre.

Cómo presentar la declaración de impuestos siendo autónomo

Como hemos comentado anteriormente, la solución más sencilla para la presentación de impuestos es hacerlo telemáticamente, a través de la web de la Agencia Tributaria.

Los pasos serían los siguientes:

Paso 1: Revisa los datos.

Lo primero es confirmar que los datos reflejado en el impuesto a presentar son los correctos según tu contabilidad o tus libros de ingresos y gastos.

Paso 2: Enlazar con la web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Para realizar cada presentación, tendrás que acceder a la sede electrónica de Hacienda con un certificado digital a tu nombre, del cual ya hemos hablado en el blog y que debes haber obtenido previamente.

También puedes usar una clave PIN, aunque esta clave tiene una validez limitada de 24 horas y es algo menos cómodo, ya que tendrás que renovarla cada vez que la necesites.

Impuestos para autónomos según el beneficio

Paso 3: Presentación del modelo.

Situándote en la pestaña de “Impuestos y tasas”, se elige el modelo tributario a presentar y se rellenan manualmente los campos o se importa el archivo si lo exportas desde un programa fiscal.

Paso 4: Pago del impuesto.

En la presentación del impuesto, puedes elegir entre pagar en tu banco a través de código NRC o domiciliar el pago. En este último caso deberás realizar el importe antes del día 15, ya que más tarde esta opción no se encuentra disponible.

Con la domiciliación, la Agencia Tributaria efectúa el cobro mediante un cargo en tu cuenta bancaria. Este se hará efectivo en el último día del plazo voluntario de liquidación del impuesto, generalmente el día 20.

Pago por el banco: si se te pasa el plazo para domiciliarlo o no has elegido esta opción, directamente pagas en el banco. No es necesario llevar el modelo tributario que corresponde, pero si dar datos que indiquen el modelo del impuesto y el importe a pagar a través de un NCR (Número de Referencia Completo).

Con toda esta información, si todavía te quedan dudas respecto a la tramitación para comenzar a ser autónomo, te recomendamos consultar a un experto en el tema para que te asesore. En Gestores de Confianza contamos con un equipo de profesionales que podrán ayudarte para que todo se realice de manera correcta.

No hay comentarios

Escribe aquí tu comentario