Hacerse autónomo por primera vez, decisiones previas

Trámites para darse de alta en autónomos y gestionar tu contabilidad de manera sencilla

Poner un texto de introducción donde se explique que la mayoría de personas creen  que darse de alta como autónomo es  un largo proceso de muchos trámites, pero que si se sabe con anterioridad el orden de las instituciones a las que acudir y qué tipo de documentos hay que apartar, no es complicado. Una vez realizado el proceso, tener el control de la contabilidad es un punto clave a la hora de hacer crecer tu empresa.

¿Qué significa ser autónomo?

Para la Agencia Tributaria, ser autónomo significa desarrollar una actividad por cuenta propia, es decir, estar dado de alta en el Registro de censos del empresario, marcando un epígrafe que represente tu Actividad Económica (IAE) y facturando a tu nombre.

Requisitos para ser autónomo o trabajador por cuenta propia

Para la Seguridad Social serás un trabajador y a la misma vez tu propio jefe, por tanto tendrás que encuadrarte en el RETA (el Régimen Especial de trabajadores autónomos).

Así, ser autónomo, conllevará tener una obligaciones fiscales y laborales, a partir del momento de tu alta.

¿Qué tipos de autónomo hay en España?

El RETA antes comentado está compuesto por diferentes tipos de autónomos, según la actividad que desempeñen y su tributación fiscal y laboral:

Trabajadores autónomos

En este grupo se incluyen los autónomos que desempeñan actividades empresariales, y los que se encargan de dirigir y gestionar su propio negocio.

Los trabajadores autónomos pueden tener trabajadores a su cargo y sus ingresos se declaran como rendimientos empresariales, además, pueden tributar en estimación directa, directa simplificada u objetiva (módulos)

Ejemplos de autónomos con esta categoría son los transportistas, los comerciantes, los autónomos que dirigen un negocio, como un bar, una tienda de reparación, una peluquería, etc., los pertenecientes al sector de la construcción, como albañiles, instaladores, etc.

Profesionales autónomos y freelance

En este tipo de autónomo se integran todas las actividades  con epígrafe profesional incluidos en el Impuesto de Actividades Económicas.

Empresarios autónomos societarios

Son los socios administradores de una sociedad mercantil,

Normalmente ejercen el cargo de administrador de la sociedad (obligatorio que coticen en el RETA) y su base mínima de cotización y por tanto su cuota de autónomo es superior a la de los anteriores.

Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE)

El TRADE es el autónomo que factura a un mismo cliente el 75% o más de sus ingresos totales.

Esta categoría está más protegida que el resto de autónomos, ya que, se obliga a firmar un contrato de trabajador autónomo dependiente con la empresa, donde se indicarán las cláusulas laborales similares al régimen general, como vacaciones, horario, etc.

Autónomos colaboradores

El autónomo colaborador es un familiar, hasta segundo grado de consanguineidad, de un trabajador autónomo titular que conviva y trabaje con él.

Socios trabajadores en cooperativas

Una cooperativa es una asociación de personas para llevar a cabo una actividad en común.  Tiene que estar formada como mínimo por tres socios y se tiene que inscribir en el Registro de Sociedades Cooperativas.

Los socios trabajadores en cooperativas pueden encuadrarse tanto en el Régimen General como en el RETA, eso dependerá de lo que se especifique en los estatutos.

Socios de una comunidad de bienes (comuneros)

Una comunidad de bienes está formada por socios o comuneros, los cuales, ostentan una propiedad o derecho proindiviso, por ejemplo un local comercial, y tiene que estar formada por un mínimo de dos personas.

 

Solicitud de licencias para poder ser autónomo

Requisitos para ser autónomo o trabajador por cuenta propia

Cuando se habla de requisitos legales para ser un trabajador autónomo, tenemos que acudir al propio Estatuto del trabajo autónomo.

Los requisitos mínimos o los que generan obligación para hacerse autónomo serían:

  1. realizar una actividad económica por cuenta propia y a título lucrativo.
  2. Desarrollar esta actividad sin depender de la dirección u organización de otra persona o empresa
  3. Que la actividad sea habitual, es decir que la emisión de facturas o la obtención de ingresos se produzca de manera habitual a lo largo del ejercicio. En que considera la Administración “habitual” ya pueden venir las complicaciones.

¿Cómo darse de alta como autónomo o trabajador por cuenta propia?

Acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social para ser autónomo

El alta en la Seguridad Social consiste básicamente en la presentación del modelo TA.0521. En este proceso será necesario presentar también el DNI y el número de afiliado a la Seguridad Social. Aunque se trata de un trámite sencillo, conviene estar preparado: es importante tener en cuenta, por un lado, la base de la cotización y el cálculo de la cuota de autónomos que habrá que pagar de forma mensual y, por otro, la tarifa plana y otras ayudas que pueden reducir el pago de las cotizaciones.

Lo mejor es hacer las dos altas el mismo día, Hacienda y seguridad social, ya que solo en este caso —cuando la  fecha del alta en la Seguridad Social y la fecha de alta en el RETA es la misma— el autónomo puede optar a la tarifa plana, siempre y cuando se cumplan los requisitos para beneficiarse de la misma.

Cuando las fechas no coinciden, la cosa cambia. Si te has dado de alta primero en Hacienda y luego en la Seguridad Social, la fecha será retroactiva y tendrás que pagar los días de diferencia. Si por el contrario, te has dado de alta en la Seguridad Social antes, tienes 30 días para hacerlo en Hacienda. Y en ninguno de estos dos casos tendrías la opción de acceder a la tarifa plana.

Existen dos vías para darse de alta en el RETA:

De forma presencial, acudiendo a alguna de las delegaciones de la Seguridad Social, en la que habrá que entregar el modelo TA.0521 junto a una fotocopia del DNI.

Por internet. Para acceder a esta opción, hay que disponer del certificado digital o Cl@ve. En este caso, se podrá enviar el alta de manera inmediata rellenando el impreso TA 0521 on line a través de la sede electrónica de la Tesorería. En el caso de optar por esta segunda vía, es obligatorio incluir un número de móvil, al que se enviará automáticamente un mensaje con un código, a partir del cual se podrá completar el trámite.

Entidad Gestora para accidentes o enfermedades laborales para autónomos

Para poder adherirse como autónomo a una Mutua, en caso de estar adherido al Instituto Nacional de la Seguridad Social (I.N.S.S.), debe presentar el modelo de solicitud  de la nueva Mutua o el modelo TA521/1, marcando el apartado 4.2 y el apartado 4.3 para acogerse a la cobertura de las Contingencias Profesionales y Cese de actividad y el 5.2 Datos Relativos al Autorizado del Sistema Red (si lo hubiera), en la Tesorería Provincial correspondiente

 

Hacerse autónomo por primera vez, decisiones previas

Trámites en Agencia Tributaria para ser trabajador por cuenta propia

El alta de autónomo en Hacienda es el trámite con el que un emprendedor le comunica a Hacienda que va a comenzar su actividad como autónomo.

Para darse de alta en Hacienda existen dos modelos diferentes: el 036 y el 037, que es el modelo resumido del anterior y el que, salvo para altas peculiares como con alta en régimen de operadores comunitarios etc, suele servir. Para comunicar el inicio de la actividad es necesario rellenar el formulario y entregarlo en Hacienda por vía presencial u online, a través de la web de la Agencia Tributaria.

Es muy importante rellenar correctamente el formulario ya que dependiendo de las casillas que marques en el formulario, tendrás unas obligaciones fiscales u otras, lo que puede acarrear sanciones en caso de no cumplirlas.  Tanto en el 036 como en el 037, se eligen aspectos importantes en los que hay que tener especial cuidado.

Solicitud de licencias para poder ser autónomo

Si dispones de un local comercial donde desarrollar tu actividad, uno de los trámites iniciales será la solicitud de las licencias pertinentes en función del tipo de actividad económica que se va a desarrollar. Estas solicitudes se deberán realizar en el ayuntamiento del municipio en el cual se ejercerá la actividad.

Entre los tipos de licencias más habituales se encuentran:

  • Licencia de Actividades e Instalaciones y Obras

Para el inicio de actividad en un determinado local será necesaria la obtención de la correspondiente licencia urbanística municipal, aprobada por el ayuntamiento donde se ubique el establecimiento.

  • Licencia de Funcionamiento

Está sujeto a licencia de funcionamiento el ejercicio de toda actividad considerada como «calificada» (las actividades molestas, insalubres, nocivas y/o peligrosas que requieren adoptar medidas correctivas sanitarias, de seguridad y/o medioambientales) y la puesta en marcha de toda instalación, para la que se haya otorgado licencia.

Darse de alta ante los organismos de trabajo

Darse de alta ante los organismos de trabajo

Existe la obligación de comunicar a la Autoridad Laboral la apertura, reanudación o cambio de actividad o traslado de un centro de trabajo. Se cumplimentará dentro de los treinta días siguientes al hecho que lo motiva ante la Consejería de Trabajo de la Comunidad Autónoma correspondiente, debiendo indicar los datos de la empresa, del centro de trabajo, de la plantilla y de la actividad.

Hacerse autónomo por primera vez, decisiones previas

Ahora que ya hemos visto los trámites básicos y ya tienes una idea clara de qué significa darse de alta como autónomo, vamos un paso más allá. Porque, si quieres que tu alta sea perfecta, hay decisiones previas que tendrás que tomar.

Es recomendable que te tomes tu tiempo para considerar las opciones antes de empezar con los trámites de alta, tanto en Hacienda como en la Seguridad Social.

  1. Cuándo darse de alta: tienes que tener muy claro cuando es el momento adecuado, ya que si no lo es y te das de baja, cuando quieras intentarlo de nuevo puedes haber perdido beneficios como la aplicación de la tarifa plana, capitalización del paro etc
  2. Darse de alta solo o con ayuda profesional: la única ventaja de hacerlo solo es el ahorro en el trámite de la gestión, pero cualquier error que cometas en el alta puede resultar mucho más caro. Somos muy honestos con esto, porque sabemos lo que está en juego (tu dinero y tu negocio)
  3. Autónomo societario, ¿si o no?: determinante para saber si te compensa crear una SL o ser autónomo particular, y qué modelo de alta en Hacienda deberás presentar. Para los nuevos autónomos, casi siempre es más sencillo y rentable ser un autónomo particular. Pero hay casos y casos, así que te recomendamos que amplíes la información y que, en caso de duda, consultes con un experto.
  4. Dónde vas a ejercer tu actividad:

¿Trabajarás desde casa, desde una oficina, abrirás una tienda física? Esta decisión va mucho más allá de poder asumir o no los costes de alquiler de un local.

La respuesta a esta pregunta afecta al registro de tu actividad en el IAE y tu alta en Hacienda. También determina si tienes que hacer trámites adicionales al alta en Hacienda y la Seguridad Social para completar tu alta como autónomo.

Si trabajas desde casa, no tendrás que hacer nada más. Pero si desarrollas una actividad comercial, industrial o servicios en una nave, local u oficina, tendrás que solicitar la licencia de apertura o actividad.

  1. Darse de alta con o sin bonificaciones: todo autónomo querría la tarifa plana, pero una cosa es querer y otra contar con ello, ya que no todo el mundo puede disfrutar de estas ayudas. Así que, si la decisión de darte de alta como autónomo depende de que te puedas acoger a la tarifa plana, asegúrate antes de cumplir con los requisitos.

Como conclusión explicar que una vez se ha dado de alta como autónomo, hay que tener un control periódico  de la contabilidad de la empresa, ya que son muchos los trámites que ocurren diariamente y si no se realiza correctamente puede desencadenar en problemas legales.

 Si has llegado hasta aquí, habrás podido comprobar que quien dice que darse de alta como autónomo es simple y sencillo no dice toda la verdad. Lo es, pero los problemas que puede acarrear  hacerlo sin saber bien lo que se hace pueden llegar a ser complejos, por lo que es muy recomendable realizar el proceso en manos de profesionales.

Si lo necesitas, ya sabes dónde tienes un equipo de expertos que resolverán tus dudas y te ayudarán a que todo salga bien.

 

 

No hay comentarios

Escribe aquí tu comentario