Cambios y novedades IRPF 2022 respecto a 2021

Novedades fiscales 2022 para PYMES y autónomos

El Boletín Oficial de las Cortes Generales de 15 de octubre ha publicado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022.

En dicho Proyecto se incluyen diversas medidas tributarias en diferentes impuestos que afectarán a autónomos y pymes, como por ejemplo, la minoración en IRPF del límite general por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social, la prórroga de módulos, establecimiento de una tributación mínima en el Impuesto sobre Sociedades, la reducción de la bonificación de este impuesto para las entidades dedicadas al alquiler de vivienda, nuevo epígrafe en el IAE, actualización de las Tasas o establecimiento de beneficios fiscales a las actividades de interés general y grandes eventos. En este post te contamos todo lo que debes saber sobre las principales novedades fiscales.

Nuevo Impuesto de matriculación

Principales novedades fiscales 2022

Cambios y novedades IRPF 2022 respecto a 2021

  1. Minoración límite general reducción por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social

Desde el 1 de enero de 2022, se minora el límite general de reducción aplicable en la base imponible por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social, pasando de 2.000 euros anuales a 1.500 euros.

El Gobierno quiere promocionar los planes de pensiones de empresa, de ahí que esté rebajando progresivamente el límite para las aportaciones a los planes individuales que pueden deducirse en la declaración de la renta: el año pasado ya se produjo la drástica reducción de 8.000 a 2.000 euros anuales.

Por contra, en el caso de los planes de empresa el límite de aportaciones realizadas por la empresa se eleva 8.000 a 8.500 euros anuales, con la condición de que las aportaciones totales sean inferiores al 30% de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas del partícipe.

Como novedad respecto al año anterior, se ha incluido en ese límite las cantidades aportadas por el trabajador al plan, siempre por un importe igual o inferior a la respectiva contribución empresarial.

Si se diera el caso de que el trabajador realice aportaciones cuya cantidad supere a las de la empresa, se computarán dentro del tope individual de 1.500 euros al año.

En cuanto al límite conjunto de aportaciones -la suma de las hechas por empresa y trabajador- se mantiene en los 10.000 euros con un tope de 8.500 euros para las contribuciones empresariales y de 1.500 euros en las del empleado.

Cambios y novedades IRPF 2022 respecto a 2021

  1. Módulos

Se prorrogan para 2022 los límites en estimación objetiva (módulos) del IRPF e IVA.

Diferencias y novedades en el Impuesto de Sociedades 2022

  1. Tributación mínima

Aplicable a los períodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2022, se establece una tributación mínima del 15% de la base imponible para aquellos contribuyentes del Impuesto con un importe neto de la cifra de negocios igual o superior a 20 millones de euros durante los 12 meses anteriores a la fecha de inicio del período impositivo o que tributen en el régimen de consolidación fiscal, en este caso, cualquiera que sea el importe de su cifra de negocios.

Se incluye también el concepto de cuota líquida mínima, la cual no podrá ser inferior al 15% de la base imponible una vez minorada o incrementada, según corresponda, por la reserva de nivelación regulada en el art. 105 LIS.

Esta medida no será de aplicación a los contribuyentes que tributen a los tipos de gravamen del 10%, 1% y 0% previstos en los apartados 3, 4 y 5 del  artículo 29 LIS, ni a las entidades de la  Ley 11/2009, de 26 de octubre , por la que se regulan las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMIs).

El tipo mínimo será del 18% para entidades de crédito y petroleras, cuyo tipo nominal es del 30% en lugar del 25% del resto de empresas, y del 10% para las nuevas sociedades, cuyo tipo nominal es del 15%.

  1. Reducción de la bonificación para las entidades dedicadas al arrendamiento de vivienda

Se produce una reducción importante, del 85% actual al 40% la bonificación del Impuesto de Sociedades para entidades dedicadas al alquiler de viviendas.

Diferencias y novedades en el Impuesto de Sociedades 2022

Nuevo Impuesto de matriculación

El tipo impositivo a aplicar a cada vehículo nuevo en el momento de matricularlo depende de las emisiones de dióxido de carbono homologadas para el mismo. Hasta 2021, todos los coches matriculados con emisiones inferiores a 144 gramos por kilómetro quedaban exentos del pago, pero ahora esta barrera se ha hecho más estricta.

Así, todos los vehículos que homologan entre 121 y 159 gramos deben pagar un 4,75% del precio total del vehículo. Los que homologan entre 160 y 199 gramos deben abonar un 9,75% y, finalmente, los que homologan 200 gramos o más deben hacer frente a un impuesto del 14,75%.

Con la aplicación de estos nuevos tramos impositivos, se calcula que alrededor de un 40% de los coches presentes en el mercado ha visto incrementado su precio, y tan sólo el 7% del total queda ya exento de pagar el impuesto de matriculación.

Novedades de impuestos en vivienda para 2022

  1. Bonificación en el IRPF de hasta el 90% a los pequeños propietarios

Una de las ventajas fiscales que se buscará con la nueva ley de vivienda es la bonificación en el IRPF de hasta el 90% a los pequeños propietarios (menos de 10 viviendas en propiedad). Podrán optar a esta rebaja fiscal, que variará en función del tipo de bajada en el precio del alquiler que apliquen y de la zona en la que se encuentre la vivienda.

Así, obtendrán una bonificación de hasta el 90% de las rentas que obtengan en caso de bajar el precio del alquiler en zonas tensionadas. En el caso de que reduzcan el precio del alquiler respecto al contrato de alquiler anterior, como mínimo, un 5%, tendrán una bonificación del 50%, y si alquilan por primera vez a jóvenes y es un contrato nuevo con mejoras, podrán bonificarse hasta el 70%.

A través de los incentivos fiscales a los propietarios, se espera conseguir una estimulación del mercado de la vivienda de alquiler, queda por ver si se cumple.

Principales novedades fiscales 2022

  1. Incremento de hasta un 150% el IBI a las viviendas vacías

L os ayuntamientos tendrán la potestad de incrementar el precio del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) hasta en un 150% para este tipo de viviendas.

  1. Disminución del Impuesto de Bienes Inmuebles en Madrid

El ayuntamiento de Madrid pretende rebajar el impuesto del 0,456% al 0,428%.

  1. Modificación de los impuestos de Sucesiones, ITP y Patrimonio

Cambiará la forma de calcular estos impuestos que deben pagar los propietarios de viviendas.

Los mismos estarán vinculados al valor de referencia del Catastro, diferente al valor catastral, y este provendrá del resultado del análisis de los precios de todas las compraventas de inmuebles que se realizan ante notario. Esto, previsiblemente, hará que el importe de estos impuestos incremente, dado que se elevará el valor de referencia.

Hasta ahora la base imponible de estos impuestos era su valor real, que se equiparaba al precio de compraventa o a un valor objetivo asignado por las comunidades autónomas, en función de una ponderación de valores.

Impuesto sobre el Valor añadido en 2022

Impuesto sobre el Valor añadido en 2022

Al igual que con el sistema de estimación objetiva, se prorrogan para 2022 los límites establecidos para el régimen simplificado y el régimen especial de Agricultura ganadería y pesca en el IVA.

En GDC Gestores de confianza estamos al día de las novedades respecto a la normativa vigente. Si lo necesitas cuenta con nosotros como expertos en asesoría para un análisis y gestión de las obligaciones fiscales para PYMES y autónomos.

No hay comentarios

Escribe aquí tu comentario