ventajas-crear-sociedad-internet

Información para crear una sociedad en internet

Los emprendedores que quieran constituir una sociedad tienen la opción de hacerlo online, a través del sistema CIRCE, que ofrece la posibilidad de realizar la práctica totalidad de los trámites de constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada por medios telemáticos, evitando así desplazamientos y un ahorro en tiempo y costes.

Para crear una empresa por Internet, una vez se tenga el nombre y el capital social depositado en el banco, se debe rellenar el Documento Único Electrónico (DUE) y enviarlo de forma telemática a través del sistema CIRCE, que se encargará de enviar a cada organismo la parte que le corresponde para que realice el trámite de su competencia. Para realizar este trámite por Internet es necesario disponer de un certificado electrónico válido. Si no es el caso se puede cumplimentar en los Puntos de Atención al Emprendedor, como en nuestra asesoría GDC Gestores de confianza.

ventajas-crear-sociedad-internet

¿Qué tipos de sociedades pueden crearse en internet?

  1. Sociedad de Responsabilidad Limitada
  2. Sociedad Limitada de Formación sucesiva
  3. Sociedad Limitada Nueva Empresa
  4. Sociedad Civil

Pasos para crear una sociedad en internet

  1. Rellenar Documento Único Electrónico

El DUE o Documento Único Electrónico  centraliza en un solo procedimiento muchos de los procesos que los emprendedores tienen que llevar a cabo para formalizar la constitución de una sociedad de los tipos comentados anteriormente. Para la cumplimentación del DUE, el emprendedor tiene dos alternativ​as.

Acudir a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE), donde se le asesorará en todo lo relacionado con la definición de su proyecto empresarial y se le permitirá iniciar los trámites de constitución de la empresa.

Iniciar los trámites rellenando el DUE a través del portal CIRCE, donde se dispone de varios video tutoriales al efecto.  Para ello es necesario disponer de un certificado electrónico.

2. Enviar documentación a través de CIRCE

La documentación que realiza el sistema telemático de creación de empresas, sin intervención del emprendedor, una vez cumplimentado el DUE son los siguientes:

  • Solicitud del NIF provisional
  • Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
  • Inscripción en el Registro Mercantil Provincial
  • Trámites en la Seguridad Social

3. Expedición de la Escritura inscrita

4. Solicitud del NIF definitivo de la sociedad

crear-sociedad-internet

Aplicación PAE digital

Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) se encargan de ayudar en la creación de nuevas empresas, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.

​Un PAE tiene una doble misión: por un lado prestar servicios de información y asesoramiento a los emprendedores en la definición y tramitación telemática de sus iniciativas empresariales, así como durante los primeros años de actividad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Por otro, iniciar el trámite administrativo de constitución de la sociedad a través del Documento Único Electrónico (DUE).

Un emprendedor que haya iniciado el procedimiento de creación de empresas o el alta como autónomo a través del sistema CIRCE, ya sea a título personal como mediante la colaboración de un centro PAE, siempre tendrá disponible la consulta del estado de su expediente.

Ventajas de crear una sociedad por internet

  • Tramitación rápida: Agiliza el proceso de creación de una empresa, pudiendo estar tramitado en 48 horas.
  • Evita desplazamientos a organismos: La apertura de cuenta bancaria  nombre de la sociedad y la firma en la notaría son los únicos trámites presenciales que supone.
  • Reducción de precio: Al operar sobre un procedimiento y unos estatutos estandarizados, las tarifas de notaría y Registro Mercantil se reducen respecto a la forma tradicional.

consejos-crear-sociedad-internet

Consejos para crear una sociedad en internet

En función del tipo de empresa o autónomo, tendrás que cumplimentar el DUE de distinta forma, puesto que no todos los formularios sirven para lo mismo.

Valerte para su elaboración del asesoramiento de un profesional siempre será recomendable ya que te recomendaremos la forma jurídica que te sea más conveniente adoptar y te guiaremos en todos los pasos a seguir para su tramitación.

No hay comentarios

Escribe aquí tu comentario